PLAN DE PATROCINIO / si quieres colaborar, esto te interesa

1. CONPILAR

¿Cómo surge CONPilar?

El Congreso de CiberSeguridad, Derecho Tecnológico y Hacking de Zaragoza, CONPilar, nace a finales de 2015 en Zaragoza, fruto de la ilusión y esfuerzo de un grupo de apasionados de la ciberseguridad y el hacking, amigos, colaboradores y patrocinadores, capitaneados por Susana González Ruisánchez, abogado especialista en derecho tecnológico, seguridad de la información, protección de datos y ciberseguridad de Zaragoza.

A raíz de su impulso y su organización, y contando con el apoyo indispensable de amigos, colaboradores y patrocinadores, CONPilar echa a andar, celebrando su primera edición el 12 de Marzo de 2016.

¿Qué objetivos tenemos y compartimos con nuestros patrocinadores?

El surgimiento de CONPILAR viene motivado por los siguientes objetivos:

  • Difundir conocimiento y concienciar en ciberseguridad, de la mano de expertos, hackers, abogados y miembros de los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado, extendiendo la cultura de la prevención y el control de los riesgos a los que nos enfrentamos en nuestra vida digital.
  • Acercar la ciberseguridad y el hacking a todo el mundo, impartiendo charlas y talleres, técnicos, sí; pero en un lenguaje comprensible para la gran mayoría de usuarios, con el objetivo de llegar a la mayor cantidad de gente posible y sobre todo crear una comunidad de conocimiento y colaboración en la que, a la vez, compartimos momentos muy emotivos.
  • Involucrar a los menores y adolescentes en el uso seguro de las TIC en general e Internet en particular, exponiéndoles los riesgos a los que se enfrentan para que sepan cómo actuar ante ellos, acompañándolos en el camino de dibujar una adecuada identidad digital y, a la vez presentándoles soluciones de seguridad y de formación para un futuro tecnológico y social
  • Colocar a Zaragoza en el mapa de la Ciberseguridad española, dando a conocer los excelentes profesionales y empresas que existen en Aragón dedicados a un campo que es ya fundamental en el desarrollo empresarial y social de nuestra sociedad.

  • ¿Cuál es el perfil de los asistentes?

    Cada año aglutinamos más de 300 asistentes de perfiles:

  • ICT
  • Seguridad
  • IT y Telecomunicaciones
  • CIOs de empresa
  • CISOs de empresa
  • CTO y DPO de empresa
  • Desarrollo de negocio
  • Innovación
  • Digital Transformation
  • Directores financieros
  • Comercial y marketing
  • Estudiantes de informática
  • Niños y adolescentes interesados por las TIC, la informática, la robótica, la inteligencia artificial, y la seguridad en Internet.

  • ¿Cómo conseguimos hacerlo cada año?

    Todo ello mediante una organización sin ánimo de lucro.

    Entre los objetivos de CONPilar no se encuentra obtener rendimiento económico por parte de ninguno de los organizadores y promotores. Pero tampoco por parte de los ponentes y colaboradores.

    En ese sentido, CONPilar se imbuye del mantra hacker “learn, hack & share”, en el que, uno de los elementos fundamentales es “compartir el conocimiento aprendido”.

    CONPilar y Hack&Kids es un evento eminentemente colaborativo en el que se difunde conocimiento a cambio de un buen networking para todos los públicos y, siempre el primer día en viernes por la tarde, con charlas de hacking en Hack&Beers al amparo de una cerveza que, además, como cada año es la maravillosa Cordobesa Califa patrocinada por Sophos

    No obstante, es evidente que la organización de eventos de este tipo lleva aparejado, además de un enorme esfuerzo organizativo en tiempo “extraescolar” para todos, determinados gastos de muy distinta índole que deben cubrirse: sede de celebración, gastos de viaje y alojamiento de los ponentes (quienes no cobran por sus charlas, pero hacemos lo indecible por agasajarles y, al menos que tengan sus costes cubiertos), cerveza para la Hack&Beers, algo de picar; café y pastas para los breaks; catering de la comida de CONPilar gratis para todos los asistentes, cena de ponentes, merchandising (camisetas, pegatinas, llaveros, sudaderas, …), premios para las Olimpiadas de programación, para el CTF, para el ganador del CFP, chuches o regalos para los niños en los talleres.

    Es ahí donde los patrocinadores adquieren un papel fundamental, pues son los verdaderos artífices de que eventos de este tipo, que son gratuitos para los asistentes con el objeto de alcanzar al mayor público posible, puedan llevarse a cabo.

    La participación además puede ser económica directa (pago de alojamientos, billetes de tren, camisetas, catering, etc.) o en especie, aportando producto propio (café, pastas, comida preparada, bebidas, premios, becas de estudio, planes de carrera...).

    2. EL EVENTO

    ¿Qué estructura tiene el Congreso?

    El Congreso de Ciberseguridad de Zaragoza CONPilar engloba tres eventos en uno solo:

  • El Congreso de Ciberseguridad propiamente dicho CONPilar,
  • Un evento paralelo destinado a menores y adolescentes, con contenidos y talleres específicos Hack & Kids y,
  • La edición anual en Zaragoza de las charlas Hack&Beers.

  • Son, por lo tanto, tres eventos en uno solo, pudiendo optarse, desde el punto de vista del patrocinio, a hacerlo de manera global, para todo el conjunto, o de manera particular en alguno de ellos.

    Cabe decir que Hack&Kids es un evento novedoso, que no existe en ninguna otra parte del país como evento diferenciado íntegro para menores y adolescentes.

    En algunas de las CONs que se reparten por la geografía nacional se realiza algún taller o charla destinada a los menores, pero un evento completo y funcionando en paralelo al evento principal, es una característica innovadora y, hasta el momento exclusiva de Hack&Kids y su promotora/organizadora, Susana González Ruisánchez.

    ¿Cuándo y dónde se celebra este año 2020?

    CONPilar afronta este año 2019 su cuarta edición como Congreso de CiberSeguridad, siendo el tercer año para Hack&Kids.

    El evento se desarrolla durante dos días consecutivos en la ciudad de Zaragoza. Desde el año 2017 se viene celebrando en el Centro de Arte y Tecnología etopia_, auténtico baluarte de la innovación, la emprendeduría y el desarrollo tecnológico de la ciudad de Zaragoza.

    Viernes 8 de mayo de 2020

    El primer día, viernes por la tarde, las charlas de Hack&Beers sirven como punto de partida de la CON, constituyendo un primer hito en el desarrollo del evento y dotando al mismo de ese especial clima que solo se respira en un Hack&Beers.

    Son 2 horas de charlas técnicas (o muy técnicas), orientadas a un público algo más entendido, pero comprensibles para cualquier aficionado que quiera acercarse.

    Celebrar la Hack&Beers en un ambiente relajado y distendido y con la presencia, como su propio nombre indica, de las cervezas Califa (patrocinador nacional de las charlas) contribuye a un networking muy potente y ameno. Algo que siempre ha garantizado el éxito.

    La Hack&Beers de CONPilar es, por tanto, una plataforma ideal para cualquier patrocinador que tenga su target en este público objetivo y quiera visualizar su marca o servicios con una inversión realmente contenida en comparación con cualquier otra fórmula.

    Es liberar una entrada de Hack&Beers y volar

    La repercusión en redes sociales que tienen las charlas Hack&Beers hacen que el ROI sea realmente interesante.

    Sábado 9 de mayo de 2020

    Durante el segundo día del evento, sábado, se desarrollan, durante más de 10 horas, CONPilar y Hack&Kids.

    Ponencias, talleres y mesas redondas repartidos a lo largo de la jornada; concursos de Capture The Flag y Call For Papers, con sus correspondientes premios, a los que desde el año pasado les acompaña una Olimpiada de Programación destinada a los colegios que quieran inscribirse y que en 2018 fué un éxito de participación.

    Las zonas de networking, en las que se desarrollarán los coffe-breaks y la comida el día del evento (todo ello sin coste para los asistentes) constituyen excelentes plataformas para que los patrocinadores puedan exponer su imagen corporativa y sus servicios, en función de la fórmula de patrocinio que elijan, al margen, por supuesto, de la visibilidad en las comunicaciones oficiales del evento.

    Estamos actualmente trabajando en el programa definitivo del Congreso que será, con toda seguridad, al menos tan interesante y mediático como en ediciones anteriores.

    ¿Cómo puedo ver en qué consistieron las ediciones anteriores?

    Todo sobre CONPilar 2016 AQUÍ.

    Todo sobre CONPilar 2017 AQUÍ.

    Todo sobre CONPilar 2018 AQUÍ.

    Todo sobre CONPilar 2019 AQUÍ.

    Como muestra de lo que fué #CONPilar18, el siguiente resumen en video refleja el ambiente, la repercusión así como los fantásticos profesionales que participaron en el Congreso de 2018

    3. APOYO INSTITUCIONAL, PATROCINADORES Y PARTNERS CONPilar19

    Cabe destacar el apoyo y la presencia de las distintas entidades que se han sumado a colaborar con el evento.

    En ese sentido, El Ayuntamiento de Zaragoza nos cede gratuitamente las magníficas instalaciones de ETOPIA Centro de Arte y Tecnología, coorganizando de este modo el congreso.

    Por su parte, INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad) viene colabora activamente y presta su apoyo institucional para la celebración del Congreso, promoviéndo también su programa de captación de talento en el entorno ciberseguridad, así como el Centro Criptológico Nacional (CCN-CERT) y otras importantes instituciones.

    Estos son los patrocinadores que nos acompañaron y ayudaron a hacer realidad la edición 2019, muchos de los cuales repetirán en esta edición 2020 dados los fantásticos resultados que obtuvieron en retorno.

    Además, en la edición 2019, un gran número de empresas se unieron al grupo de colaboradores del evento para, mediante aportaciones en especie, completar un cartel de patrocinios de verdadero lujo.

    Este año 2020 dispondremos de un partner multimedia, que facilitará el que podamos publicar los contenidos de las charlas a través de nuestro canal de Youtube y darle difusión a través de las redes sociales

    4. ALCANCE

    Como dato del alcance y repercusión, las cifras de la edición 2019 son realmente incontestables, mejorando cada año las de la edición anterior.

    En Twitter, principal canal de comunicación durante el evento por su inmediatez y repercusión, se obtuvieron más de 9 millones de impresiones con una audiencia total de casi 1.500.000 personas, superando muy ampliamente (más de un 30%) las cifras de la edición de 2018, que ya fué un éxito.

    Es más, durante buena parte del día (más de 7 horas) fuimos trending topic nacional, a la altura de informaciones relacionadas con noticias de gran interés a nivel nacional e internacional del momento, con lo que ello significa a nivel de importancia y visualización.

    Cabe destacar, además, la importante presencia femenina que, por primera vez en España en un evento de este tipo, superó en porcentaje a la masculina, lo que pone de maifiesto que, cuando se trabaja de manera organizada y profesional y se pone el foco en los temas que realmente tienen interés, al público femenino responde y promocona la ciberseguridad tanto o más que al masculino

    Así mismo, en cuanto a medios tradicionales, tuvo presencia y una importante repercusión en televisión regional (AragonTV), radio (entrevistas para la Cadena Ser y COPE) así como a medios escritos (Heraldo y One Magazine).

    La repercusión a nivel de medios digitales es casi inabarcable con publicaciones en webs de muy distinta índole (BitLife Media, Law&Trends, One Magazine, HoneySec Blog, Cibersecurity News, Goigon, fun4Shoppers, Blog de Susana González, Heraldo Digital, El Periódico Digital, Eventos Jurídicos, SVT Cloud … ).

    Cabe destacar que el evento ha sido incluido en la web oficial de CyberSecurityMonth (www.cybersecuritymonth.eu) portal oficial de la Comisión Europea y Enisa (Agencia Europea para la Seguridad de la Información y la Red) y destacado como partner en la home de su página oficial:

    5. MODALIDADES DE PATROCINIO

    Existen diversas modalidades de patrocinio adaptadas a los diferentes presupuestos para que cualquier empresa pueda ajustar su inversión a sus necesidades y prioridades.

    Cabe reiterar en que CONPilar es un evento gratuito y, sobre todo, colaborativo, en el que en ningún caso se pretende obtener beneficio económico, sino cubrir los gastos necesarios para la celebración del evento.


  • Limitado a tres patrocinadores. Aportación de 1.800 € y las máximas ventajas de cara a visualización.


  • Aportación de 1.300 € y las máximas ventajas de cara a visualización.


  • Aportación de 1.000 € y visibilidad en el evento, web y redes sociales.


  • Aportación de 750 € y visibilidad en el evento, web y redes sociales.

  • Todas las modalidades de patrocinio llevarán aparejada la correspondiente presencia en las comunicaciones oficiales del evento en los distintos medios, siendo, como es lógico, variable en función del nivel de aportación.

    Beneficios del patrocinio
    Entradas al evento
    Derecho a poder indicar en su publicidad que es patrocinador oficial
    Autorización para poder colocar un rollup (1) propio del patrocinado
    Logotipo en las comunicaciones y web con tamaño acorde a la categoría
    Cena el viernes 12 con los ponentes
    Logotipo en la web de CONPilar hasta la siguiente edición
    Stand de atención en la zona de exposición (2)
    Urna para la recolección de Curriculum Vitae
    Posibilidad de ofrecer una charla no comercial de 30 min (3)

    (1) el roll-up será suministrado, instalado y retirado por el patrocinador

    (2) suministro de stand, montaje y desmontaje por cuenta del patrocinador

    (3) se revisará previo a la celebración del congreso para garantizar que no sea comercial


    5.1 MEDIA PARTNER OFICIAL

    Por su importancia, mencionamos en capítulo aparte el patrocinio multimedia del evento. Gracias a él se gestionan las retransmisiones, vídeos, entrevistas y todo el contenido multimedia generado durante los dos días del evento.

    Tiene un coste de 2.500€ y disfruta, lógicamente, de los mismos beneficios que el Platinum Partner, sobre el que aparecerá destacado en todas las comunciaciones, cartelería y material gráfico del evento.

    5.2 OTRAS MODALIDADES DE PATROCINIO

  • Camisetas y/o sudaderas
    Aportación en especie (camisetas y sudaderas) con los logos de CONPilar, Hack&Kids y Hack&Beers y logo(s) del partner o partners en caso de llegarse a acuerdos de realización conjunta. Número de inscritos habitualmente a Hack&Beers 120 personas, a talleres de Hack&Kids 50 personas y a CONPilar, 250 personas.
  • Pegatinas
    Aportación para su realización 250 €.
  • Merchandising variado (tazas, usb, protectores webcam, libretas, bolis, …)
    Aportación libre de los patrocinadores, siempre que exista alguna otra forma de colaboración con el evento económica o en especie.
  • Lanyard y tarjetas acreditación
    Aportación en especie por parte del patrocinador asumiendo su ejecución y coste.
  • Patrocinio Cofee-Breaks
    Aportación destacada de Ebocca Cafés.
    Aportación en especie de pastas y dulces para acompañar el café.
  • Patrocinio coctel/catering
    Aportación económica entre 1.500 € y 2.500 €. Es para nosotros uno de los patrocinios más importantes, ya que nos permite evitar que los asistentes se marchen del congreso a la hora de la comida, incentivar el networking y mejorar las relaciones y la interacción durante el evento. Este patrocinio puede ser compartido por dos patrocinadores de forma coordinada.
  • Patrocinio imagen (fotos y vídeo oficial – retransmisión vía streaming)
    Aportación en especie organizada por el patrocinador.
  • Barriles de cerveza para Hack&Beers
    Aportación de dos grifos y barriles para la celebración de Hack&Beers el viernes 12.
  • Catering sencillo para Hack&Beers
    Aportación de catering para acompañar las cervezas de Hack&Beers el viernes 12.
  • Patrocinio premios
    Los premios tienen como objetivo reconocer el esfuerzo de participantes en los retos y olimpiadas, tanto técnicas como de los niños y adolescentes de Hack&Kids, así como, en su caso, de empresas, instituciones y profesionales, para acercarnos a todos al escenario de la ciberseguridad. El jurado de los premios valora no sólo la inversión realizada sino el positivo impacto que suponga al congreso en su conjunto.
    Aportación económica a partir de 200 € para su adquisición, o bien en especie de producto (preferiblemente tecnológico) del porfolio del patrocinador o en beca de estudio o trabajo.
  • Patrocinio premios CTF
    Se admite aportación económica para su adquisición, o bien en especie de producto (preferiblemente tecnológico) del porfolio del patrocinador o en beca de estudio o trabajo.
  • Patrocinio Premios Olimpiada de Programación
    Se admite aportación económica para su adquisición, o bien en especie de producto (preferiblemente tecnológico) del porfolio del patrocinador o en beca de estudio o trabajo.

  • Nota: La organización del evento podrá acordar con la empresa alguna modalidad alternativa que no esté recogida en este dossier y que resulte de interés para ambas partes.

    6. PLAN DE MEDIOS

    Para la edición de este año, y con el objetivo de superar las cifras del año anterior, estamos trabajando para que todo sea aún mejor:

  • Se remitirá convocatoria a prensa para rueda de prensa en los días previos a la celebración del evento y se invitará diariamente a los medios para que se puedan pactar entrevistas con determinados ponentes y patrocinadores y tengan acceso a la información de primera mano.
  • Se emitirán sendas notas de prensa (previa y posterior a la celebración) a medios tanto regionales como nacionales para que las puedan incorporar en sus ediciones correspondientes en los diferentes medios de televisión, prensa y radio.
  • Se anunciará el congreso en publicaciones del sector (OneMagazine, Computer World..)
  • Se realizará un reportaje post evento.
  • Entrevistas a ponentes y patrocinadores durante los descansos del evento y retransmisión/publicación de las mismas.
  • Web site anual sobre el evento
  • 10000 impresiones anuales promocionando la web del evento.

  • El objetivo de CONPilar es que todas las actividades que realicemos sean relevantes tanto para los asistentes como para aquellas empresas y organizaciones que nos acompañen y colaboren con nosotros.

    7. NUESTROS CANALES

    Nos tomamos muy en serio la opinión de todos aquellos que quieren participar. Su aportación es muy importante para nosotros y estamos abiertos a escuchar diferentes propuestas e ideas.

    Si desea colaborar activamente como patrocinador en el Congreso, aclarar algún dato sobre el evento, o sobre cualquier otra forma de colaborar con el mismo, no dude en ponerte en contacto con la organización de CONPilar a través de nuestros perfiles de Twitter, @CONPilarZgz y @HackAndKids o bien por mail a susana(@)susanagonzalez.es o info(@)conpilar.net

    IR A PÁGINA PRINCIPAL